1. Los fundamentos del hecho musical. El sonido, elemento primigenio. La percepción estética del sonido organizado. La creación musical. La música como hecho cultural. La música como ciencia. La música como arte.
  2. La música como actividad social. El creador, lo creado, el intérprete, el oyente. Relatividad del concepto de «lenguaje» musical. Los hechos musicales en su entorno: ideología, economía y poder.
  3. La producción física de la música. Los medios sonoros para la expresión musical. Acústica básica. El fenómeno físico-armónico. Los instrumentos musicales: su concepto y clasificaciones en la historia. La voz humana y el sistema de fonación.
  4. Los medios gráficos para la expresión musical. El simbolismo espacial. La quironomía. Notaciones alfabéticas. Neumas. Notas. Tablaturas. Neografías. Registros mecánicos, magnéticos y ópticos.
  5. Fundamentos de historiografía musical. El positivismo o empirismo. El idealismo histórico. El materialismo histórico. El formalismo. El problema de la periodización. El concepto de Historia. Períodos de la historia de la música según las diferentes corrientes historiográficas. La falsa noción del «progreso» musical.
  6. Metodología y fuentes. El método en la historiografía musical: el método inductivo, el método apriorístico, el método formalista, el método psicocultural. Las fuentes del conocimiento histórico: información y documentación.
  7. La música no escrita. La antropología musical y la etnomusicología. Criterios cronológicos y geográficos. Ritualidad y funcionalismo musical. La tradición musical en las culturas de transmisión oral. Géneros, formas e instrumentos del folklore musical español.
  8. El mundo preclásico. La música en las culturas preclásicas. Sociología. Instrumentos. Estructuras. Teoría musical. Notación. La música en Israel y en el mundo árabe.
  9. Función social de la música y teoría musical de las antiguas culturas de Oriente próximo y en las tradiciones culturales del lejano oriente. La música como manifestación del pensamiento de las diferentes culturas orientales.
  10. Grecia y Roma. La música en el mundo clásico. Sociología. Instrumentos. Estructuras. Teoría musical. Notación. Creación, difusión y pervivencia de los textos musicales.
  11. El primitivo canto litúrgico de las iglesias cristianas. La música en las primitivas sociedades cristianas. Las primeras formas del canto cristiano: salmodia e himnodia. La música greco-bizantina. El canto ambrosiano. El canto galicano. El canto visigótico-mozárabe. El canto romano antiguo.
  12. El canto gregoriano. El papa Gregorio Magno. La liturgia cristiana en época carolingia. Formación y evolución del repertorio gregoriano. Semiología y semiografía gregorianas. Tonos salmódicos y modos gregorianos. Rítmica y diatonalismo: enfoque actual de la cuestión. Aspectos estilísticos del canto gregoriano. La escritura neumática y las primeras notaciones diastemáticas. Problemas de la interpretación del canto gregoriano.
  13. Música monódica no gregoriana en la Edad Media. La monodia medieval no gregoriana. Tropos y secuencias. El drama litúrgico. Laudas y cantigas. La música laica. La danza. Mimos, juglares y clérigos. Los trovadores y la canción cortesana. Los instrumentos musicales.
  14. El Ars Antiqua. Orígenes y primer desarrollo de la polifonía. La noción de polifonía primitiva. Los orígenes de la polifonía en Occidente. El organum y su evolución: el conductus y el motete: sus técnicas. La práctica polifónica en San Marcial de Limoges, Santiago de Compostela y París. La teoría hexacordal. La escritura mensural en el siglo XIII.
  15. La música en el siglo XIV. El Ars Nova: Francia, Italia, España e Inglaterra. Los géneros monódicos. La transformación del motete. La misa polifónica. El madrigal y la balada. Música descriptiva: la caccia y la música instrumental. El Ars subtillor.
  16. La música en la primera mitad del siglo XV. Transformaciones técnicas y estilísticas. La notación proporcional. Las tablaturas instrumentales. La misa, el motete y la canción profana en el siglo XV. La música vocal franco-flamenca: Dufay, Binchois, Okheghem y Obrecht.
  17. La música en la segunda mitad del siglo XV. El Humanismo en la música. Orígenes de la imprenta musical: Las primeras ediciones. Josquin des Prez y sus contemporáneos. La polifonía religiosa: la evolución del motete. La emancipación de la música instrumental: laudistas y vihuelistas. El órgano. Los conjuntos.
  18. La música en la primera mitad del siglo XVI. El Renacimiento en Italia y la influencia de los músicos flamencos. La chanson francesa y las nuevas formas de polifonía profana. Los géneros semipopulares: villanella, frottola, villancico y romance. Origen, desarrollo y madurez del madrigal. Música escénica y espectacular.
  19. La música en la segunda mitad del siglo XVI. La Reforma y la música en Alemania. El Concilio de Trento y sus consecuencias musicales. Internacionalismo y escuelas nacionales. Apogeo y expansión europea del madrigal italiano. La filosofía del Humanismo y la teoría musical: el reajuste de la gama.
  20. El panorama musical en torno a 1600. Los cambios en la teoría y en la práctica musical. La transición hacia la noción concertante. El bajo continuo y la definición de la tonalidad. La reforma monódica del madrigal: estilo recitativo y estilo representativo. La música para voz solista. La reorganización de la música instrumental; solistas y conjuntos.
  21. Los orígenes del oratorio y la ópera: su primer desarrollo. El nacimiento de la ópera y el oratorio. La ópera en Florencia, Mantua, Roma y Venecia durante la primera mitad del siglo XVII. El teatro de ópera. La articulación recitativo-aria. Expansión de la ópera y otros géneros escénicos: tragédie lyrique, zarzuela y ballet en Francia, Alemania, España e Inglaterra.
  22. La música instrumental en el siglo XVII. La consolidación del sistema temperado y la nueva armonía. Los inicios del virtuosismo instrumental. La música per suonare y la génesis de la sonata en el siglo XVII. Géneros instrumentales de conjunto. El violín, el clavicémbalo y el órgano: técnicas y repertorio.
  23. La música vocal y escénica en el siglo XVII. La difusión de la ópera italiana a finales del siglo XVII y principios del SVIII: Nápoles, Viena, Hamburgo y Londres. El melodrama de Zeno y Metastasio. Tipología de la ópera barroca. El despegue de la ópera francesa: Lully. Otros géneros escénicos. El oratorio y la cantata profana y religiosa en torno a 1700.
  24. La música instrumental hasta el último tercio del siglo XVIII. La consolidación de la tonalidad moderna. Los conciertos públicos. Música para la cámara y para el jardín. El afianzamiento de los géneros concertantes: los diferentes tipos de concierto, la sonata, la sinfonía y otros géneros instrumentales de conjunto. La música para teclado. J.S.Bach y D. Scarlatti.
  25. La música vocal y escénica y la música religiosa en el siglo XVIII. Oratorios, cantatas, pasiones y misas. La Ópera. Su influencia en la música posterior. J.S.Bach, Händel. La ópera napolitana. El bel canto. Ópera seria, ópera cómica, ópera bufa. Puccini y Gluck. La tonadilla escénica.
  26. La música instrumental de la Ilustración. El estilo galante y el gusto burgués. El pianoforte. Las sonatas de Clementi y de J.S.Bach. Consolidación y apogeo de la forma sonata. La «Escuela de Mannheim» y la orquesta moderna. La sinfonía: Haydn, Mozart y el piano: sonatas y conciertos. La música de cámara a finales del siglo XVIII.
  27. La música vocal a finales del siglo XVIII. Mozart y la ópera. La concepción dramático-musical de sus óperas. Transición del Clasicismo al Romanticismo.
  28. La música desde la Revolución francesa hasta 1830. Ideología burguesa y sensibilidad romántica. Los músicos del período revolucionario. El teatro musical en Francia, Alemania e Italia. Evolución de la sinfonía y la música de cámara. El piano: nuevas técnicas, nuevo lenguaje y nueva escritura. La canción para solista.
  29. La música orquestal en el siglo XIX. La concepción sinfónica. La música «pura» y la crítica musical. Las transformaciones de la sinfonía como género: hacia el gigantismo sinfónico. El componente rapsódico del pensamiento musical. Música descriptiva y programática: el poema sinfónico.
  30. La música vocal para piano y otros instrumentos solistas en el siglo XIX. La faceta intimista de la estética romántica. La música de cámara. La transformación de la sonata pianística. Las microformas. Romanzas sin palabras. El violín y el órgano: autores, lenguaje y repertorio. La canción en Alemania, Francia y países eslavos. La música coral.
  31. La ópera y el ballet en el siglo XIX. La edad de oro en la Grand Ópera y la herencia de Rossini. La reforma verdiana. La ópera alemana y la tradición del singspiel. El drama musical wagneriano: obra de arte total y expresión sinfónica. La ópera en Rusia. El problema de la ópera española. El ballet. La opereta.
  32. Las corrientes musicales nacionalistas en el siglo XIX. Cosmopolitismo y nacionalismo. La recuperación y la moda del folklore. La canción «popular» de autor. La música en centro-europa y en los países eslavos. Los países nórdicos. Los países latinos. Nacionalismo y casticismo en España: la zarzuela y el «género chico».
  33. La herencia romántica y las búsquedas de un nuevo lenguaje. El posromanticismo en Alemania y Francia. El naturalismo y el verismo. El Simbolismo y el Impresionismo. La renovación musical en Inglaterra. La música en América durante el siglo XIX. Los estudios historiográficos y musicológicos.
  34. La música en las primeras décadas del siglo XX. Los ballets rusos. Stravinsky y el retorno al Clasicismo. Hacia la disolución de la tonalidad. Las vanguardias. El atonalismo. Schönberg y su sistema para componer con doce sonidos. El expresionismo musical. La segunda escuela de Viena. Grandes figuras independientes.
  35. La música en las décadas centrales del siglo XX. La música en Iberoamérica, Estados Unidos y Canadá. El realismo socialista y la música en la Unión Soviética. La música en la Alemania del nacionalsocialismo y en la Italia fascista. Del serialismo de Schönberg al serialismo integral. La ampliación del concepto sonoro; el ruidismo. El cine y la música.
  36. La música desde el último tercio del siglo XX hasta nuestros días. Percepción social de la música actual. Entre el determinismo y la aleatoriedad. Del happening al eclecticismo neoformalista. La música electroacústica. Atomización y minimalismo. La revolución informática y el estándar MIDI. El postfallismo y la homologación internacional de la música española.
  37. El jazz. Música africana y europea en el crisol de la música americana. Rezos y canciones de trabajo. «Blues». De Nueva Orleans a Chicago. Géneros y estilos. La improvisación. El jazz blanco. El experimentalismo y la síntesis o «fusión».
  38. La canción melódica. La sensibilidad popular musical en la sociedad moderna. De la canción romántica de salón al couplet. El «contenidismo» francés. La melodía italiana. El nacional-folklorismo español. Iberoamérica: del tango a la salsa. Cine musical y sentimentalismo melódico.
  39. El fenómeno rock. Señas de identidad de una generación: La música como coartada mercantil. Los orígenes: jazz, country y rhythm’n blues. El rock and roll. El «pop» y otras manifestaciones. Grandes mitos.
  40. El flamenco: orígenes. Cante, baile e instrumentos. Geografía del flamenco. Características musicales y poéticas. Estilos y «palos». Influencia de otros géneros y estilos musicales: fusión.
  41. La creatividad y su desarrollo. La creatividad aplicada a todos los aspectos del desarrollo instrumental: técnica, capacidad expresiva o comunicativa, inteligencia musical y personalidad artística. El desarrollo del espíritu emprendedor: cualidades, habilidades, actitudes y valores que engloba el espíritu emprendedor.
  42. Interdisciplinariedad en los estudios de música. La relación que conforman entre sí las diferentes asignaturas del currículo.
  43. La música como patrimonio histórico-artístico cultural. La relación de la música con las corrientes estéticas y con las demás artes. Responsabilidad del docente en su valoración, preservación y transmisión a las actuales y a las futuras generaciones.
  44. Las tecnologías de la información y de la comunicación aplicadas a la enseñanza y al aprendizaje de la música. Importancia de la utilización del software musical y de la selección de los recursos de Internet.
  • El contenido de este sitio web y de las publicaciones que aquí aparecen no es responsabilidad exclusiva del Sindicato ANPECANARIAS. Es nuestro objetivo minimizar los errores en el contenido y el carácter tipográfico en estas páginas. Sin embargo, los datos e información que aquí aparecen han sido creados y estructurados en formatos que no se encuentran completamente libres de errores, por tanto no podemo garantizar que la información mostrada no esté afectada por alguna modificación o cambio de normativa. El Sindicato ANPECANARIAS no acepta responsabilidad alguna con respecto a la fiabilidad de dicha información o como resulta del uso de estas páginas o cualquier enlace a servidores externos.

Comparte este artículo.

Copyright © 2015 ANPE CANARIAS Sindicato independiente de educación.. Todos los derechos reservados.