EN PORTADA
Detalles:
| Publicado: 16 Julio 2023

(B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993)
- Interpretación de planos y esquemas eléctricos y electrónicos del buque.
- Procedimientos para la determinación del balance eléctrico.
- Descripción de la planta eléctrica del buque.
- La descripción de la maniobra de arranque acople y distribución de carga y parada de generadores.
- Procedimiento de descripción de sistemas de parada de emergencia.
- Sistemas de seguridad del buque: aparatos de medida, contactores, bases de fusibles, líneas que producen mal funcionamiento o interrupciones del circuito por desconexión de algún componente.
- Los cuadros de control de maniobra de motores eléctricos. Sistemas de arranque, mando y control (estrella‐triángulo).
- Interpretación de planos y esquemas neumáticos.
- Procedimientos en el establecimiento de diagnósticos de los sistemas neumáticos.
- Descripción y funcionamiento de los sistemas neumáticos.
- Montaje, conducción y mantenimiento de equipos neumáticos aplicados al buque.
- Interpretación de planos y esquemas de sistemas hidráulicos.
- Establecimiento de diagnósticos en los sistemas hidráulicos.
- Funcionamiento de equipos hidráulicos del buque.
- Montaje, conducción y mantenimiento de equipos hidráulicos ampliados al buque.
- Interpretación de sinópticos, diagramas de bloques, organigramas, planos y esquemas de los sistemas automáticos.
- Dinámica de los procesos automáticos del buque (presión, nivel, temperatura, velocidad, caudal, rumbo, etc.).
- Técnicas de regulación, reguladores industriales y técnicas de ajuste de sus parámetros.
- Captación de información, descripción y funcionamiento de los instrumentos de captación de información (sensores, detectores, transductores, conversores de señal y transmisores)
- Establecimientos de diagnósticos de instrumentos en base a relacionar la información captada por los mismos.
- Métodos de gestión de los consumos del buque (agua, aceite, combustible) y de las provisiones de boca.
- Contrato de arrendamiento del buque.
- La póliza de fletamento.
- El conocimiento de embarque o recibo del piloto.
- La protesta de mar, por avería, naufragio, arribada, abordaje y ataque o despojo de la nave.
- Asociaciones de protección e indemnización (casco, protección e indemnización).
- Remolques y salvamentos según las cláusulas de los contratos con las asociaciones a las que pertenece el buque.
- Reclamación por averías.
- Procedimientos de peritación y liquidación por averías según las especificaciones de las pólizas, normas y reglamentos establecidos.
- Reconocimientos del buque en los contratos con los aseguradores.
- Contratos de la tripulación.
- Despacho del buque: declaración de sanidad previa a la entrada/salida del buque en puerto. El manifiesto de la carga en régimen de cabotaje, importación o exportación por mar, la lista de tripulantes y provisiones.
- Certificados del buque: revisión, períodos de validez, extensiones e inspecciones.
- Procedimientos de reconocimiento en las persona accidentadas de las principales funciones de su cuerpo (locomotora, cardiocirculatoria, respiratoria y digestiva) y practica de los primeros auxilios.
- Procedimientos que deben realizarse en el cuidado del enfermo: observaciones de su comportamiento, síntomas y signos (piel, respiración, excreción, pulso, presión sanguínea, temperatura).
- Procedimientos de diagnóstico y medidas a tomar en pacientes con signos de intoxicación etílica o por estupefacientes, así como por los efectos del síndrome de abstinencia.
- Procedimientos y medidas a tomar con el personal rescatado: reconocimiento y atenciones fundamentalmente en lo que se refiere a síntomas de: hipotermia, congelación quemaduras y deshidratación.
- Procedimientos básicos de higiene y educación sanitaria a bordo: higiene personal, agua potable, eliminación de las aguas residuales, ventilación e higiene de los alimentos. Procedimientos generales que procedan en el cuidado de moribundos y las medidas relacionadas con el fallecimiento: reconocimiento de los signos de muerte, conservación del cadáver a bordo y sepultura en la mar.
- Procedimientos generales contra la transmisión de enfermedades y lucha contra las epidemias así como la utilización de los diferentes tipos de vacunas necesarias para cada viaje.
- Organización del puente de navegación: cartas náuticas, avisos a los navegantes.
- Plan de travesía. Derrota del buque teniendo en cuenta incidencias especiales. Dispositivos de separación de tráfico.
- Métodos de calibración y ajuste de los aparatos de medición: cronómetro y sextante.
- Métodos para observar los errores de compás magnético y procedimientos de corrección.
- Posicionamiento del buque mediante la observación de las alturas del Sol, planetas y estrellas.
- Métodos y procedimientos para obtener el posicionamiento y velocidad del buque: Abatimientos y corrientes mediante demoras, enfilaciones con observaciones directas de marcas terrestres, faros, balizas o boyas, así como mediante información electrónica.
- Procedimientos cinemáticos para la determinación en una pantalla de radar de: rumbo y velocidad de un buque, momento máximo de aproximación y distancia entre dos buques que se cruzan; que vienen de vuelta encontrada o que se alcanzan, cambios de rumbo y velocidad de otro buque.
- Métodos de obtención y procedimientos de análisis de La información meteorológica: mareas, corrientes y temperatura del agua, que puedan tener efecto sobre la navegación.
- Métodos de obtención y procedimientos de análisis de la información meteorológica seleccionada, para determinar la evolución de la atmósfera y de la mar, prediciendo sus valores para las próximas 24 horas.
- Códigos y procedimientos para establecer el tráfico operacional de correspondencia pública e información de seguridad marítima: radioavisos náuticos, mensajes de urgencia relativos a la seguridad.
- Códigos y medidas de seguridad que deben tomarse en las zona de trabajo durante: la navegación, carga y descarga, faenas de pesca y trabajos en cubierta.
- Códigos y medidas preventivas que deben observarse: en la reparación, revisión y manipulación de máquinas; dispositivos a presión, productos peligrosos, equipos eléctricos, manejo de herramientas de mano y penetración en compartimentos que han estado cerrados mucho tiempo.
- Procedimientos de seguridad (Códigos) en la manipulación y estiba de materiales combustibles e inflamables.
- Procedimientos de manejo y métodos de mantenimiento de los sistemas de detección de incendios y de las estaciones fijas y portátiles de extinción automática y manual.
- Procedimientos de extinción según: características de los materiales combustibles e inflamables, los espacios en donde se encuentran y los agentes extintores
- Organización integral de la seguridad del buque y su tripulación: disposición de los equipos y tareas específicas del personal.
- Programa planificado de mantenimiento de los equipos individuales y colectivos de salvamento.
- Procedimientos de utilización de los equipos individuales de protección para la supervivencia según las circunstancias y situaciones.
- Procedimientos de la puesta a flote de las embarcaciones de supervivencia, el embarque en las mismas y la maniobra a realizar. Maniobras de recogida de náufragos, agrupamiento de embarcaciones de supervivencia. Acciones que se deben tomar en las operaciones de salvamento y rescate.
- Procedimientos para el apuntalamiento de mamparas y taponamiento de vías de agua y el achique de espacios inundados.
- Metodología didáctica sobre organización del plan de mantenimiento en función de las características del buque
- Aplicación de un plan de mantenimiento: Documentación técnica de las máquinas y equipos. Certificados del buque expedidos por sociedades clasificadoras y por la inspección del buque. Operaciones de suministro y gasto de consumos. Historial técnico de las máquinas y equipos.
- Control de "stock": materiales, herramientas y piezas de repuesto a corto y medio plazo. Condiciones de almacenamiento y conservación. Información técnica de suministros.
- Descripción y funcionamiento de plantas de frío industrial
- Metodología didáctica en la determinación del balance energético de la planta de frío.
- Desmontaje, conducción en régimen de maniobra o marcha en carga/vacío y operaciones de mantenimiento.
- Establecimiento del diagnóstico de plantas de frío.
- Sistemas automáticos de las plantas de frío: detectores límite, presostatos termostatos, sistemas de paro y seguridades.
- Descripción, operación y mantenimiento de generadores de vapor.
- Métodos de detección analítica de fallos en instalaciones de frío, climatización y producción de calor.
- El contenido de este sitio web y de las publicaciones que aquí aparecen no es responsabilidad exclusiva del Sindicato ANPECANARIAS. Es nuestro objetivo minimizar los errores en el contenido y el carácter tipográfico en estas páginas. Sin embargo, los datos e información que aquí aparecen han sido creados y estructurados en formatos que no se encuentran completamente libres de errores, por tanto no podemo garantizar que la información mostrada no esté afectada por alguna modificación o cambio de normativa. El Sindicato ANPECANARIAS no acepta responsabilidad alguna con respecto a la fiabilidad de dicha información o como resulta del uso de estas páginas o cualquier enlace a servidores externos.
INFORMACIÓN PROFESIONAL
- [30.11.17] Orden ECD/1161/2017, de 15 de noviembre, por la que, a propuesta de la Consejería de Educación y Universidades de la Comunidad Autónoma de Canarias, se nombran funcionarios de carrera de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, P
- [22.11.17] Resolución de 10 de noviembre de 2017, por la que se convocan las pruebas para la obtención de los certificados de los niveles intermedio y avanzado de enseñanzas de idiomas de régimen especial en la Comunidad Autónoma de Canarias y se dic
- [20.11.17] Decreto 224/2017, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de organización y funcionamiento de los centros integrados de FP en la Comunidad Autónoma de Canarias
- [2.11.17] Orden que modifica convalidaciones de módulos de FP
- [9.10.17] de 28 de septiembre de 2017, por la que se aprueba el procedimiento para la selección, el nombramiento y renovación de los directores y de los equipos directivos de los centros integrados de formación profesional públicos de la Comunidad Au
- [16.10.17] Orden de 5 de octubre de 2017, por la que se aprueba, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, el expediente de los procedimientos selectivos para ingreso y acceso a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores d
- [3.10.17] Resolución de 22 de septiembre de 2017, por la que se aprueba la lista de aspirantes seleccionados que se incorporan a la lista de reserva para cubrir, con carácter provisional, vacantes en la Inspección de Educación en el ámbito de la Comu
- [29.8.17] Listado definitivo de Licencias por estudio 2017/2018
- [25.8.17] Listado definitivo de estancias formativas en el extranjero
- [21.8.17] Resolución de 4 de agosto de 2017, por la que, como consecuencia del traslado de enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de los institutos referidos en la Orden de 21 de junio de 2017, se adjudic
- [21.8.17] Resolución de 10 de agosto de 2017, por la que se procede a la corrección de errores materiales detectados en el anexo de la Resolución de 19 de julio de 2017, por la que como consecuencia de la supresión del Colegio de Educación Infantil
- [19.8.17] Extracto de la Resolución de 30 de junio de 2017, de la Secretaría de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, por la que se convocan ayudas para cursos de formación dirigidos a profesores extranjeros de español que ejerc
- [18.8.17] Nombramientos de otros cargos directivos 2017
- [17.8.17] Resolución de 4 de agosto de 2017, por la que, como consecuencia de la creación de un Centro de Educación Obligatoria en Vallehermoso, La Gomera, por fusión del Instituto de Educación Secundaria Poeta García Cabrera y el Colegio de Educació
- [17.8.17] Resolución de 4 de agosto de 2017, por la que, como consecuencia de la creación, transformación y supresión de diferentes centros educativos en las islas de Tenerife, La Palma y Gran Canaria se adjudican nuevos destinos definitivos al perso
- [16.8.17] Procedimiento para la selección de equipos directivos de los Centros Integrados de Formación Profesional
- [11.8.17] Resolución de 2 de agosto de 2017, por la que se modifica la Resolución de 22 de junio de 2017, que dicta las instrucciones para la organización y funcionamiento de los comedores escolares de los centros docentes públicos no universitarios
- [10.8.17] Resolución de 26 de julio de 2017, por la que, como consecuencia de la creación del Centro Integrado de Formación Profesional Zonzamas por transformación del Instituto de Educación Secundaria de la misma denominación, se adjudican nuevos de
- [9.8.17] Resolución de 19 de julio de 2017, por la que, como consecuencia de la supresión del Colegio de Educación Infantil y Primaria "Mercedes Medina Díaz" de Arrecife, Lanzarote, se adjudica nuevo destino definitivo al personal docente afectado, e
- [3.8.17] Convocatoria de plazas de estancias formativas, en países europeos de habla inglesa. Primer trimestre, curso 2017/18.
- Podcast 'Archipiélago noticias' (RNE Canarias, 15/12/17)
- Podcast ‘El Día por delante’ (Radio El Día, 15/12/17)
- Podcast ‘Hoy por hoy’ (SER Tenerife, 15/12/17)
- Podcast 'Buenos días Canarias' (Canarias Radio, 12/12/17)
- Podcast 'Expediente X' (El Espejo Canario, 11/12/17)
- Podcast 'Magacín Mariam Moragas' (El Día TV, 5/12/17)
- Seis meses de cárcel por dejar inconsciente a un profesor en La Gomera (Gomera Noticias, 4/12/17)
- Podcast 'Hoy por hoy' (SER Tenerife, 4/12/17)
- Podcast 'El Foco' (Televisión Canaria, 4/12/17)
- Podcast 'Archipiélago noticias' (RNE Canarias, 4/12/17)
- Podcast ‘El Día por delante’ (Radio El Día, 4/12/17)
- Seis meses de cárcel por dejar inconsciente a un profesor (El Día, 4/12/17)
- Educación regula la actividad de docentes jubilados en las aulas (El Día, 1/12/17)
- Podcast ‘Un día más' (El Día TV, 27/11/17)
- Podcast 'Buenos días Canarias' (Televisión Canaria, 28/11/17)
- Podcast 'Roscas y cotufas' (Canarias Radio, 24/11/17)
- Podcast 'La tarde al día' (Radio El Día, 27/11/17)
- Podcast ‘Informativo provincial' RNE 5 (RNE Canarias, 27/11/17)
- Las agresiones a profesores aumentan en Canarias hasta los 155 casos (Diario de Avisos, 25/11/17)
- Suben las agresiones a docentes y repuntan las denuncias falsas (El Día, 25/11/17)